Las Claves

Cómo es el entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional es el más adecuado para estar en forma, perder peso y mejorar nuestro aspecto. Te contamos como es una sesión de functional training.

La sesión de entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional es entrenar movimientos con una finalidad

Efectivamente, el entrenamiento funcional o functional training se caracteriza por que los movimientos y ejercicios que se realizan tienen un objetivo y una finalidad en sí mismos. Por este motivo el entrenamiento funcional de un nadador o de una ciclista serán completamente diferentes.

Se busca siempre la funcionalidad de los movimientos. De hecho, su principal objetivo es mejorar la capacidad funcional de las actividades individuales.

Lo que es funcional para un deporte o deportista, puede no ser funcional para otro.

Funcional training

Pero para estar en forma, perder peso o mejorar nuestro aspecto físico, que es lo que buscamos los que no somos deportistas de alto nivel, los ejercicios de entrenamiento funcional que necesitamos son muy similares.

Se trata de ejercicios que trabajan los grandes grupos musculares de forma coordinada y sinérgica, que nos ayuden a quemar muchas calorías y a tonificar el cuerpo. Cargas, arrastres, empujes, reptas, saltos,… son los ejercicios funcionales que necesitamos.

Los ejercicios funcionales que todos necesitamos para estar en forma, perder peso o tonificar y definir nuestros músculos, son muy similares.

Functional training

Y en eso va a consistir el entrenamiento funcional. En planificar y realizar esos ejercicios de la forma más entretenida, retadora y adaptada a nuestras necesidades. Vamos a ver cómo…

La sesión de entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional o Functional Training tiene su origen en los años 90 y, como tantos otros métodos, su origen está muy relacionado con las técnicas de rehabilitación. Por ello es uno de los tipos de ejercicio más saludable que podemos realizar (siempre bajo la supervisión de profesionales expertos).

La sesión de entrenamiento funcional normalmente se divide en tres partes: warm up, functional y stretching. O en castellano: calentamiento, ejercicios funcionales y estiramientos o vuelta a la calma.

Es importante implicarse de forma consciente en cada uno de los ejercicios, así como que me concentrara más en la constancia de los movimientos que en la velocidad. Así que totalmente desaconsejado el entrenamiento funcional con auriculares o pendientes del teléfono móvil.

Vamos a ver lo que se haría en una sesión de entrenamiento funcional para principiantes.

El warm up o calentamiento

Con ejercicios muy simples, el principal objetivo es aumentar la temperatura corporal y preparar el cuerpo para el trabajo intenso. Casi como si estuviésemos bailando, el monitor o coach nos guiará en la ejecución de movimientos circulares en la zona alta del cuerpo (brazos y hombros) así como en la inferior (piernas y cadera) y lo combinará con pequeños saltos para elevar el ritmo cardíaco. Esta parte no presenta ninguna dificultad y, de hecho, está pensada para entrar en ambiente y divertirse un poco.

Functional o ejercicios funcionales

Estructurando la rutina en ejercicios secuenciales (en donde, por tiempos, se combinan momentos de fuerza y de descanso), el esfuerzo y la dificultad irán en aumento. La principal idea es trabajar todas las partes del cuerpo y por esto esas secuencias combinan ejercicios como diferentes tipos de abdominales, burpees, bicicletas, sentadillas, lagartijas y saltos. Es habitual en las primeras sesiones incluir un trabajo aeróbico como correr o bicicleta. Por ejemplo, después de los ejercicios funcionales se puede correr unos 10-15 minutos donde los coach te acompañarán y aconsejarán tanto en el ritmo como en la forma de respirar.

Stretching o estiramientos y vuelta a la calma

Con un ritmo de música mucho más tranquilo y siguiendo con la estructura de la sesión, esta última parte se concentra en bajar el ritmo cardíaco, recuperar energía y estirar todas las partes del cuerpo que se han trabajado durante la clase. Movimientos constantes y lentos, estiramientos y relajación. La respiración adecuada ayudará a conseguir el máximo beneficio.

Qué debes saber para tus primeras sesiones de entrenamiento funcional

El monitor o entrenador personal cumple un rol central. Como en la mayoría de las rutinas que se estructuran bajo el formato de «clase», la buena onda, la forma de ser y empatizar del coach es un elemento motivacional súper importante. No solo es crucial la forma de explicar los ejercicios (mostrando cómo se hacen, recordando a qué prestarle atención y dando alternativas a quienes no estábamos tan cancheros), sino también la energía que se comparte (sinergia positiva). Tanto el «Vamos, arriba !», el » Muy bien cómo lo están haciendo», así como que te corrijan para hacer los ejercicios correctamente, son imprescindibles para tener ganas de seguir y esforzarse.

Si no disfrutas de las sesiones o no suponen un reto para ti, cambia de centro de entrenamiento cuanto antes o acabarás por dejarlo.

Functional training

El outfit para el functional training

El outfit correcto es crucial. Te hará sentirte a gusto y cómoda o cómodo durante la realización de los ejercicio y sobre todo, te dará seguridad.

  • Unas buenas zapatillas que sujeten el pie y no resbalen.
  • Ropa transpirable, cómoda y ligera (y llamativa y atractiva)
  • Bebida isotónica o agua para hidratarse
  • Una toalla para ir secando el sudor (pues vas a sudar, mucho)
  • Guantes, magnesio u otros complementos necesarios

Atención consciente a los movimientos

Es importante prestar atención a los movimientos que hacemos. La dificultad de los ejercicios va cambiando de acuerdo a las secuencias y pueden variar de acuerdo a nuestra experiencia previa. Prestar atención, trabajar la coordinación, conocer tus límites y superar las barreras mentales. Esas son las claves para disfrutar de una sesión que es exigente pero también muy satisfactoria.

Toda la sesión es importante

Ni el warm up ni la parte de stretching tienen que dejarse de lado. Muchas veces el «pre» y «post» de una sesión de entrenamiento, son los momentos a los que menos atención les damos y eso es un error gravísimo. En propuestas como las del entrenamiento funcional, el calentamiento de músculos y articulaciones tiene que ser a conciencia, así como estirar y relajar cada parte del cuerpo que se trabajó. Hacerlo bien significa un trabajo más efectivo, más seguro, evitando lesiones y una recuperación más rápida. Así en la siguiente sesión todavía disfrutarás más !!!

Aprovecha ahora !

Si no quieres perderte ninguno de los nuevos artículos y noticias sobre Entrenamiento Funcional sucríbete por e-mail.

Suscripción gratuita