Ejercicios

Ejercicios básicos de entrenamiento funcional

Recopilación de los ejercicios básicos de entrenamiento funcional. Lo que debes hacer para transformar tu entrenamiento y tu cuerpo. 

Ejercicios básicos de entrenamiento funcional
Ejercicios básicos de entrenamiento funcional

Ejercicios básicos

Aquí tienes una lista con los ejercicios fundamentales a incorporar en un entrenamiento funcional. Son los ejercicios más eficaces de cada disciplina deportiva e incluirlos en tu entrenamiento de forma variada mejorará los resultados de forma espectacular.

Como los profesionales de Entrenamiento Funcional suelen decir:

No existe ningún programa de entrenamiento, en ningún lugar del mundo, que utilice una mayor diversidad de ejercicios que el Entrenamiento Funcional.

En esta lista los hemos agrupado en función del equipamiento utilizado en cada caso, con una breve descripción de los ejercicios que se pueden realizar. Así os será de más utilidad para los que estáis comenzando a introducir el entrenamiento funcional en vuestras sesiones de trabajo.

La lista de ejercicios funcionales

Aquí tienes la lista de ejercicios básicos ordenada de acuerdo al equipamiento necesario para que te sea más fácil seleccionar los ejercicios a incluir en tu sesión de entrenamiento funcional.

  • Barra, discos olímpicos y mancuernas
    • Ejercicios de Halterofilia: envión, arrancadas, cargada y sus derivados.
    • Ejercicios de PowerLifting: peso muerto, sentadilla, press de banca y sus auxiliares.
  • Anillas, paralelas y barras fijas
    • Ejercicios de gimnasia: Fondos, Dominadas, Handstand, Muscle-up, Rol o Volteretas y todas sus variantes
  • Remo ergómetro, bicicleta fija, pista de atletismo, piscina de natación, etc.
    • Ejercicios para el desarrollo de las tres vías metabólicas: anaeróbica aláctica, anaeróbica láctica, aeróbica.
  • Balones medicinales
    • Ejercicios funcionales de lanzamientos y de precisión, que mejoran la potencia y la coordinación del deportista.
  • Kettlebells
    • Ejercicios dinámicos y balísticos: Balanceos, levantamiento turco, sentadillas, arrancadas, cargadas, empujes, press, etc.
  • Cajones de técnica y salto
    • Ejercicios pliométricos: saltos hacia arriba del cajón en distintas alturas, saltos en profundidad desde el cajón para aumentar la intensidad.
  • Colchoneta
    • Ejercicios de gimnasia en suelo: abdominales, flexiones de brazos, extensiones lumbares, ejercicios funcionales de estabilización del tronco y todas las variantes de los ejercicios mencionados.
  • Cuerdas o sogas
    • Cuerdas de escalada para ejercicios de ascenso y descenso. Cuerdas de saltos para ejercicios dinámicos de salto en todas sus variantes.

Conclusión

Ahora que conoces los diferentes ejercicios básicos, en los siguientes artículos te explicamos con detalle las distintas técnicas del entrenamiento funcional y cómo incluirlas en tu programa de preparación. Así los podrás utilizar como complemento o incluso como base de tu entrenamiento si quieres estar en forma.

Y como siempre, recuerda, es muy aconsejable que cuentes con la supervisión de un profesional bien preparado.

Aprovecha ahora !

Si no quieres perderte ninguno de los nuevos artículos y noticias sobre Entrenamiento Funcional suscríbete por e-mail.

Suscripción gratuita