Ejercicios

Bases del entrenamiento funcional

Compártelo !

El entrenamiento funcional se basa en entrenar de forma específica por y para un objetivo concreto, pero… ¿qué pautas se deben seguir en el entrenamiento funcional para alcanzar ese objetivo?

Entrenamiento funcional

Entrenamiento funcional

Algunos fundamentos del entrenamiento funcional

Como regla general, el entrenamiento funcional resta importancia a los movimientos mono-articulares que se realizan en las máquinas de carga guiada que encontramos en gimnasios, las cuales vienen a trabajar grupos musculares aislados y de forma estricta, limitando los rangos de movimiento tridimensionales. Precisamente esos movimientos tridimensionales que no trabajamos en el gimnasio o el entrenamiento son los que ocurren en la práctica de cualquier deporte o actividad física.

Sin embargo y a pesar de ello, la verdad es que casi cualquier ejercicio puede ser funcional para una persona en un momento o ciclo determinado. Muy a menudo, si nos encontramos en una fase inicial de una rehabilitación, con una persona poco coordinada o con un no iniciado, una máquina de carga guiada o un ejercicio de ejecución sencilla pueden llegar a considerarse funcionales. Aun así, el uso generalizado de máquinas va en contra de la filosofía del entrenamiento funcional por muchas razones que ya hemos detallado en otros artículos.

Hoy en día, el movimiento global sobre el entrenamiento funcional tiende a enfatizar el entrenamiento con

  • cintas TRX,
  • tablas de equilibrio,
  • mancuernas,
  • kettlebells (pesas rusas),
  • balones medicinales,
  • pelotas de entrenamiento,
  • elásticos,
  • Bosu,
  • sacos de arena,
  • ejercicios con el peso corporal.

El entrenamiento funcional nunca debe perder de vista el objetivo

Lo importante es entender las necesidades del individuo (cliente / deportista) antes de implementar cualquiera de estos aparatos, sus técnicas y ejercicios. Las empresas venden “equipamiento para el entrenamiento funcional” para que podamos aumentar el rendimiento de la fuerza en nuestros clientes o deportistas y añadir variedad al programa de entrenamiento.

La utilización de gran parte de este equipamiento, especialmente el inestable como los rollos de espuma o los discos hinchables de caucho, lleva a pensar al entrenador que en el momento que lo utiliza ya está haciendo un entrenamiento funcional. Nada más lejos de la realidad.

Recordad que porque un ejercicio suponga un reto añadido o se utilice uno de estos materiales de apoyo, no quiere decir que sea necesariamente funcional. El equipamiento de inestabilidad debe considerarse como una parte del pastel y utilizarse con mesura. Pero nunca convertirá por sí mismo un entrenamiento en funcional.

Para llevar a cabo un entrenamiento funcional realmente debemos tener en cuenta una serie de factores que podrás encontrar en los enlaces y artículos que te ofrecemos.

Adaptado del artículo original de Ricardo Segura Falcó. Director General de Alto Rendimiento.

Aprovecha ahora !

Si no quieres perderte ninguno de los nuevos artículos y noticias sobre Entrenamiento Funcional sucríbete por e-mail.

Suscripción gratuita

Compártelo !

EntrenamientoFuncional

5 Comments

analia

Hola CHICOS QUERÍA SABER Q MUSICA ME RECOMIENDAN Y COMO MONITOREO GRUPOS DE 25 0 30 PERSONAS. GRACIAS

Reply
Mateo Perez

Hola, es interesante conocer los artículos, sin embargo, seria mucho mas interesante, q dichos artículos fuesen un poco mas explícitos, o en su defecto, ejemplificados, se que suena algo mediocre, pero seria mucho mas visitada la pagina si esto fuera de esta manera.

Reply
Verónica

Sería interesante q además de hablar del tema nos dieran información de donde podemos conseguir este servicio o enlaces para conseguir esta información, me gustaría realizar entrenamiento funcional y no se donde puedo hacerlo…. Gracias

Reply
Paul (Sevilla)

Hola!!
Antiguamente? (Años mitad de los 80′-90′ primeros)Yo hacía «entrenamientos funcionales». No habia Gyms (empezaba la » moda» del Culturismo/Fitness) y solamente, practicaba «Artes Marciales», con » ejercicios» del «Aerobic, Footing, Atletismo…y Boxeo»Fue la «mi época del Instituto, deporte, chicas, diversion y el Ejército».
Han pasado? 20 años.
Y hoy? He vuelto al Fitness. Pero, lógicamente, no tengo el «físico», ni las «habilidades», de «aquellos» años…
Llegaba hacer los «splits» de VanDamme. Antes de ponerse de «moda». Mi aspecto físico, era una «combinación» de Bruce Lee, Rocky y en elasticidad de piernas de VanDamme.
Mido: 1’67. Peso: 67 kgs. IMC: 19/24’5%
Talla M de arriba T-shirt, 48 de Chaqueta Americana, S de Cazadora y de pantalón: 28/29 EEUU// 40 EU.
NÚNCA he fumado, ni drogas. Y casi nada de alcohol.
Algunas cervezas con AMISTADES los fines de semana…
Siempre: cafés y tés.
Llevo una dieta bastante «normal» y «equilibrada».
Mediterránea, pescado, pollo y bastante arroz
Mi pulsaciones en reposo: 55-60. Max. 130
Tensión baja. 5-6/11-13
Para que te hagas una idea.
Puede pareceros una tontería, pero…
Mi ideal ahora mismo? Sería el de Jason Statham.
El que más » espectacular » me resulta, el que más parecido,
tengo.
Dispongo de 4 días de Gym. Y 1/30′ h de tiempo…A la semana.
Sobre todo, a partir de las 20h
Me podrías indicar, que tipo de ejercicios más series+repeticiones, podría realizar…??
Gracias!!!
Saludos!!!

Reply
Beneficios de los abdominales hipopresivos

[…] MEJORAR LA POSTURA Y EL EQUILIBRIO: Proporciona una regulación del tono muscular general. Disminuye los excesos de tono de algunos grupos musculares que tienen un exceso del mismo y aumenta el tono de los músculos que tienen un defecto del mismo. Es lo que se conoce como normotonización y proporciona unas mejoras posturales evidentes en pocas sesiones. En eso está muy relacionado con el entrenamiento funcional. […]

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *